
En Tenerife se lleva produciendo miel durante generaciones, de forma casera y artesanal. Sin embargo es en las últimas décadas cuando su producción se ha profesionalizado.
La miel de Tenerife es única en el mundo debido a la variedad de flora autóctona de la isla y a las condiciones ambientales que favorecen la apicultura.
Los apicultores de Tenerife desempeñan un papel clave en la preservación del ecosistema, ya que las abejas contribuyen a la polinización de numerosas especies vegetales. La actividad apícola en la isla se realiza de manera sostenible, favoreciendo el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de una miel pura y natural.
La miel de Tenerife cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 2014, lo que garantiza su autenticidad y calidad. Esta distinción asegura que la miel es producida y envasada en la isla, siguiendo estrictos controles de calidad y respetando los métodos tradicionales de apicultura.
Variedades de Miel de Tenerife
La diversidad botánica de la isla da lugar a diferentes tipos de mieles, cada una con características y sabores únicos. Algunas de las más destacadas son:
- Miel de Retama del Teide: Procedente de la floración de la retama blanca en el Parque Nacional del Teide, es una miel clara y de sabor suave.
- Miel de Tajinaste: Proviene del tajinaste rojo, una planta endémica de la isla que crece en altitudes elevadas. Su miel es aromática y de sabor intenso.
- Miel de Aguacate: Se obtiene de la flor del aguacatero y tiene un color oscuro con un sabor ligeramente afrutado.
- Miel de Castaño: Producida en los montes del norte de la isla, es rica en minerales y presenta un sabor fuerte y ligeramente amargo.
- Miel Multifloral: Resultante de la combinación de diversas flores, esta miel varía en color y sabor según la época del año y la zona de producción.
- Miel de Agave: miel de aroma y sabor intenso y persistente, de tipo animal, cultivada en zonas de costa de la geografía de la isla.
- Miel de Barrilla: es de color claro, con textura cristalizada muy cremosa que recuerda al toffee.
- Miel de Brezal: especial y de escasa producción, tiene un sabor intenso, cristaliza rápido, posee aromas resinosos que recuerda a tierra mojada, presenta un color marrón con tonos rojizos típicos de los brezos.
- Miel de Poleo: destaca por un sabor y aroma muy intenso de carácter floral. Presenta un color ámbar brillante.
- Miel de Relinchón: de textura cristalizada y color amarillo intenso, esta miel posee aromas afrutados y vivo, con notas vegetales.
- Miel de Tedera: presenta un color claro de tono amarillo, con delicados olores vegetales y afrutados que recuerdan al coco.
Beneficios y propiedades
La miel de Tenerife no solo es un producto gastronómico exquisito, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud:
- Propiedades antibacterianas y antioxidantes: Gracias a su contenido en compuestos naturales que ayudan a combatir infecciones y fortalecen el sistema inmunológico.
- Fuente de energía natural: Su composición rica en azúcares naturales la convierte en un alimento ideal para deportistas y personas con alta actividad física.
- Alivio de afecciones respiratorias: Se utiliza tradicionalmente para tratar la tos y el dolor de garganta.
- Mejora de la digestión: Favorece el equilibrio de la flora intestinal y puede ayudar en casos de problemas digestivos.
¿Dónde comprar Miel de Tenerife?
Puedes comprar miel originaria de Tenerife en muchos mercados y mercadillos de la isla, así como directamente en la mayoría de los productores y apicultores.
En la web de Miel de Tenerife tienes este listado actualizado de puntos de venta.
Platos y recetas tradicionales con miel
Pella de gofio (gofio amasado)
Un amasijo de gofio, agua y sal que se suele acompañar con miel para darle un toque dulce. Se forma una masa y se moldea en forma de cilindro.
Sirve como acompañamiento de pescados, queso o incluso carne.
Gofio escaldado con miel
Una mezcla de gofio (harina de cereales tostados) con caldo de pescado o carne, a la que se le añade un toque de miel por encima para darle un sabor especial. También se suele servir con cebolla cruda, mojo o perejil.
Ideal como entrante caliente o acompañamiento de platos principales.
Bienmesabe (postre canario)
Un postre típico elaborado con almendras, miel, yema de huevo y azúcar. Se suele acompañar con helado o nata montada. Es delicioso y fácil de hacer.
Frangollo (postre canario)
Un postre elaborado con harina de maíz, leche, azúcar, pasas, almendras y, por supuesto, miel. Es un plato reconfortante y muy típico en las Islas.
Más imágenes



