
El almogrote es una pasta elaborada principalmente con queso curado de cabra, ajo, pimienta (generalmente picona), aceite de oliva y tomate. De sabor potente y textura untuosa, entre salado, picante y ligeramente ahumado, lo hacen perfecto para untar sobre pan o acompañar platos tradicionales.
Es un tesoro gastronómico procedente de la isla de La Gomera, pero su consumo está extendido por Tenerife y el resto de las Islas Canarias.
Origen e historia
El almogrote tiene raíces en la cocina tradicional gomera. Se cree que nació como una forma de aprovechar los restos de queso duro o seco, que ya no podían consumirse directamente. La receta evolucionó con el tiempo, incorporando ingredientes locales como el aceite de oliva y el picante característico de la pimienta canaria.
Su nombre parece derivar del término «almorrot», un preparado medieval catalán similar, lo que apunta a influencias culinarias traídas por colonos o navegantes en la época de la conquista de las islas.
Ingredientes básicos
Aunque existen variaciones, los ingredientes esenciales del almogrote son:
- Queso curado de cabra, preferiblemente gomero
- Ajo
- Pimienta palmera o picona (puede ajustarse al gusto)
- Tomate seco o natural (según la receta)
- Aceite de oliva virgen extra
Todo se tritura hasta obtener una pasta espesa y homogénea. El secreto está en equilibrar bien el picante con el sabor intenso del queso y el dulzor del tomate.
¿Cómo se come?
El almogrote suele servirse como aperitivo o entrante, untado en pan o acompañado de tostas. También puede utilizarse como salsa para pastas, carnes o incluso como relleno de empanadas, arepas, champiñones…
¿Dónde comprar almogrote?
El almogrote lo puedes pedir en guachinches o restaurantes de comida canaria. Buena parte de ellos tienen almogrote como entrante, o bien platos más elaborados que usan esta pasta como un ingrediente más.
Puedes también comprar almogrote al peso en tiendas de alimentación, tiendas de productos típicos, mercados y mercadillos.
Almogrote casero: receta rápida
Si te animas a prepararlo en casa, aquí tienes una receta básica:
Ingredientes:
- 200 g de queso curado de cabra
- 2 dientes de ajo
- 1 pimienta picona seca (puedes usar pimentón picante si no la consigues)
- 1 tomate maduro o 1 cucharada de concentrado de tomate
- 4 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
- Ralla el queso o córtalo en trozos pequeños.
- Pela los ajos y quita el germen para suavizar su sabor.
- Tritura todos los ingredientes juntos hasta obtener una pasta espesa.
- Ajusta el aceite y el picante al gusto.
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera. Aguanta varios días y el sabor se intensifica con el tiempo.
Más imágenes


